“El auge de los alojamientos para estudiantes y el coliving como activos alternativos de inversión”,  ha sido el tema de una de las mesas redondas de Salón Inmobiliario (SIMA 2019) de Madrid, que tuvo lugar el 30 de mayo.

Antonio Mochón, consejero delegado de Excem Sir, fue invitado a este debate para exponer su modelo de negocio especializado: el coliving en pisos compartidos para estudiantes y jóvenes profesionales que está siendo una referencia en el sector.

El coliving es compartir y convivir

Antonio Mochón afirmó que el coliving desde Excem Socimi Sir “tiene el valor añadido de crear comunidad. Vamos más allá del alquiler de viviendas. La gestión del alquiler se presupone. Excem Socimi Sir hace actividades y nunca deja solos a sus clientes ante cualquier percance”.

“Nuestros clientes –continuó Mochón- valoran nuestra especialización de coliving por todas las actividades que hacemos con ellos  y la atención que tenemos permanente para todo lo que puedan necesitar viviendo en una ciudad que desconocen. Homiii, la gestora de Excem Socimi Sir, y marca del proyecto, será un recuerdo imborrable en una de las etapas más importante de sus vidas”.

El CEO de Excem Sir explicó que “nosotros buscamos sitios para los estudiantes y jóvenes profesionales, pero también nos interesamos por sus hobbies y sus actividades para poder realizar alguna conjunta». Como ejemplo puso la pasada campaña política cuando decidieron organizar una actividad para estudiantes de políticas, que fue ir a los desayunos con los principales candidatos.

La importancia del coliving para los estudiantes

Cada año llegan a España 475.000 estudiantes que necesitan un lugar para quedarse. “Muchas universidades han tenido problemas porque no se han formalizado las matriculas hasta que no han tenido alojamiento. Además, en la actualidad los estudiantes prefieren el piso compartido a las residencias de estudiantes de toda la vida”, destacó Mochón.

Desde el piso compartido hasta el operador: La clave de la rentabilidad está en la tarifa plana de Homiii

Antonio Mochón destacó que con las dificultades que presenta muchas veces el alquiler, “nosotros ofrecemos una tarifa plana. Los jóvenes no tendrán sorpresas. Esta situación hace que aunque el ciclo inmobiliario esté arriba o abajo sabemos cuál es nuestro beneficio, porque nos ayuda a saber dónde está la rentabilidad en todo momento. Ofrecemos al inversor garantías porque nuestra morosidad es cero. Las familias se ocupan de que sus hijos tengan el alojamiento pagado”.

Un proyecto con compromiso solidario

Homiii tiene también el proyecto Un euro de futuro, donde “los jóvenes se comprometen en ayudar desde nuestros alquileres a otros jóvenes más desfavorecidos. Colaboramos con ProFuturo y la Fundación Balia”, como explicó Antonio Mochón a los asistentes en este Foro.

En el debate también participó Jeffrey Sujar, consejero delegado de Syllabus by Urbania, residencias de estudiantes, quien afirmó que también para ellos uno de los objetivos principales es crear experiencias.

“España es un lugar cada vez más atractivo para los estudiantes de Europa, pero hasta hace unos años no había una oferta adecuada para esta demanda de alquiler estudiantil», comentó Jeffrey Sújar.

Asimismo, Jules Choukroun, consejero delegado de The Student Hotel, defendió su modelo diferente al hotel de toda la vida: “tenemos zonas comunes que pueden compartir y los estudiantes pueden quedarse el tiempo que quieran. Ahora hay mucha movilidad entre los jóvenes y las zonas comunes son imprescindibles porque quieren convivir”.

Los inversores allí presentes se interesaron por estas nuevas formas de alojamiento para los jóvenes, por su seguridad y rentabilidad.

Antonio Mochón aseguró que las buenas localizaciones de sus pisos y la preferencia de los millennials por los pisos compartidos y no por las residencias de estudiantes, además de las actividades comunes que les ofrecen, hacen de su modelo de negocio la mejor opción tanto para los jóvenes como para los inversores. El coliving está de moda. Y con su rentabilidad está demostrando que no es pasajera.