LA RAZÓN
Las carteleras de anuncios buscando piso en las universidades se están quedando vacías con la entrada en el mercado, hace poco mas de dos años, de HOMIII, la marca que Excem Socimi SIR utiliza para un modelo negocio de referencia especializado en pisos compartidos para estudiantes y jóvenes profesionales.
Los tiempos están cambiando y las residencias de estudiantes habituales han pasado a la historia. Igual que el Co-working se está imponiendo entre los jóvenes profesionales, el 85% de los 400.000 estudiantes que hay en España prefieren alojarse en un piso compartido. Y eso es precisamente lo que ofrece EXCEM SOCIMI SIR, a través de su marca HOMIII, ofrece tanto a universitarios como a jóvenes profesionales acabados de graduar que disfrutan de su primer trabajo. La socimi que dirige Antonio Mochón compra pisos, los reforma y los alquila a estudiantes nacionales y extranjeros que buscan compartir experiencias en su época de estudios.
El modelo de negocio es simple, pero ha requerido tiempo dedicado a detectar qué tipo de alojamiento busca el estudiante y el joven profesional que tiene que desplazarse a vivir a otra ciudad. Y ese análisis de las necesidades residenciales de este público les sirvió, además, “para comprobar la falta de profesionalidad que existía en este ámbito y en el alquiler en general”.
La demanda de mas de 400.000 estudiantes al año es superior la oferta existente de pisos y habitaciones en el mercado
Pero HOMIII no solo quiere alquilar pisos a sus clientes, sino que quiere ir más allá y ser un punto de encuentro en el propio piso, en su actividades profesionales y de ocio , el modelo de Co Living se produce de forma natural, y que fomenta una relación estrecha entre ellos para, en años posteriores a su época de estudios o trabajo, poder colaborar o, incluso, poderse ayudar en el cambiante mercado laboral, o sólo por mantener una amistad de la época de estudios o trabajo fuera de su ciudad de origen.
HOMIII es el primer y único proyecto de Co-Living en España a través del modelo de piso compartido que cotiza en el MAB, y en estos 2 primeros años de andadura ha comprado 42 pisos que suman 8.000 m2 y 300 habitaciones para el curso 2018-2019. Todas ellas se encuentran en las mejores y más céntricas zonas de Madrid, zonas donde siempre se ha respirado el ambiente estudiantil, como Moncloa, Chamberí, Centro y Salamanca.
Tienen una ocupación cercana al 97% según refleja oficialmente el informe de Incorporación a MAB (DIIM) y, un dato importante, un 0% de morosidad en el pago de las cuotas de los alquileres. Y no solo eso, los clientes están contentos con el servicio, con un 85% de satisfacción en calidad y atención. Quizás el hecho de que sean pisos reformados, amueblados y con wifi y Netflix gratis tiene mucho que ver. HOMIII busca pisos con una buena ubicación, los reforma y los termina con buenas calidades en los acabados de los pisos, y aportan diseño y un cuidado equipamiento, que configuran las señas de identidad de los inmuebles que ofrecen. Atrás quedan los pisos en las afueras, los suelos rotos y la pintura de las paredes que saltaba. El nuevo concepto de piso de estudiante que propone HOMIII es todo lo que los estudiantes de hace una década soñaban pero no encontraban: buena ubicación, reformado y a un precio que va de los 400 a los 600 euros.
La salida al Mercado Alternativo Bursátil
Todos estos valores son los que llevaron, el 19 de julio de 2018 pasado, a Antonio Mochón, CEO del proyecto, a hacer sonar la campana en la Bolsa de Madrid para anunciar la salida de EXCEM SOCIMI SIR en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil), confirmando en paralelo que HOMIII consolidaba una estrategia de negocio para todos los inversores . “Salimos a bolsa porque somos líderes en el sector del alquiler de pisos compartidos y hemos cumplido todas las exigencias que pide el MAB para poder entrar en él. Para los inversores es un alto grado de transparencia y una profesionalidad demostrada”, cuenta Mochón.
Con su salida a bolsa en julio tuvo una revalorización en su acción del 40% y posee un valor en activos de 30 millones de euros
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de Excem, David Hatchwell, manifestó que “hace dos años emprendimos un camino de transformación de un segmento que buscaba proveer valor a nuestros inversores y clientes. De dar calidad y rentabilidad, todo ello a un precio adecuado. Una experiencia acorde con los maravillosos cambios y oportunidades que el siglo XXI nos trae”, comentó después del campanazo.
Con su salida a bolsa (a 1,4 euros la acción), el valor de cada papeleta aumentó un 40% y en la actualidad cuenta con 50 accionistas que han confiado en este modelo de negocio diferencial dentro del mercado del alquiler y posee un valor en activos en torno a los 32 millones euros.
Los inversores han apostado por este proyecto por su estabilidad, seguridad y por la cartera con la que cuenta la Socimi, por el valor de sus activos.Y es que parece que Excem Socimi Sir es un valor seguro de inversión porque la demanda de más de 400.000 estudiantes al año es superior a la oferta existente de pisos y habitaciones en el mercado.
La inversión en inmuebles de uso residencial y no dotacional, como ocurre en las Residencias de Estudiantes, es una mayor garantía para el inverosor, y Excem Socimi Sir tiene una media de compra de 3.000 euros m2 en zonas Prime de Madrid. “Entendemos nuestro proyecto empresarial como un modelo de negocio muy especializado, y por ello estamos consiguiendo aportar valor para los accionistas y gestión profesionalizada para el cliente. Hemos conseguido una gran estabilidad en la generación de rentas y seguridad para el inversor”, explica Antonio Mochón.
La EXCEM SOCIMI SIR ha venido acometiendo desde hace dos años distintas ampliaciones de capital. Durante su primera etapa de crecimiento, Excem SIR ha concentrado su esfuerzo en Madrid, pero ya está planificando un proceso de expansión cuyo objetivo es superar las 3.000 habitaciones en algunas de las principales ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Málaga o Santiago de Compostela, y en otras donde quiere desembarcar, dirigidas al mismo perfil de cliente: estudiantes y jóvenes profesionales. Por todo ello, la rentabilidad bruta estimada para curso 2019 es del 7,5%.
Noticia original: https://www.larazon.es/economia